En los años 30, al menos en todas las ganaderías que conozco en el Sur, existía la figura del hombre que se llamaba cabestrero. Conocí a uno llamado Antonio Aguilar. Cuando el traslado de la ganadería de Veragua desde el Molinillo en Toledo, al sur, tardó unos 40 días de recorrido en su viaje. El cabestrero iba cuidando que sus bueyes fueran al paso recomendado, ni muy ligero, ni muy despacio, según la resistencia de los becerros que iban todavia mamando. El cabestrero además preparaba la comida de los otros vaqueros durante el trayecto.Movie Passengers (2016)
Month: junio 2015
El Conocedor
El conocedor o mayoral debe ser un caballista consumado. Yo recuerdo de niño a los grandes hombres que dirigían las faenas ganaderas de antaño. Los Mateos, de Miura. Los Ojeda y Salas, de Jandilla. Los Muñoz, de Pablo Romero. Los Cid, de Murube. Y el famoso Pelele, de esta rama familiar que fue un garrochista de tronío. Hace poco estuve en su entierro y le contaba yo a uno de mis hijos la hazaña que le vi hacer en uno de los tentaderos de machos del Conde de la Corte, allá por los años 50.
EUROPASUR.ES
1ª iniciativa temática en la Ruta del Toro para enseñar la cultura campera de Francisco Orgambides. El ya legendario cortijo familiar, sede de las ganaderías caballar y de bravo de Alvaro Domecq es una de las fincas de más tradición taurina de nuestra Ruta del Toro this content.
DIARIO DE JEREZ
«Alvarito” se reinventa A campo abierto de Raquel Benjumeda. A campo abierto nace con vocación docente, una locución en directo explica el origen de la dehesa andaluza, un ecosistema característico de la Provincia de Cádiz. En ese habitat, apuntan en Los Alburejos, “El rey es el Toro Bravo”.
EL ECONOMISTA
CAMPO ABIERTO, entre toros y caballos de Jose Contreras. Las recientes lluvias han pintado de color el campo en Los Alburejos, la finca donde Alvaro Domecq ha creado un referente turístico. “El espectáculo dura noventa minutos y la idea es condensar en ese tiempo nuestro trabajo a campo abierto.
DIARIO DE JEREZ
“A campo abierto” el día a día del toro como oferta turística para extranjeros de María Valero. Sin “condimentos”, cien por cien natural. Irene Canca, diputada provincial de Turismo, declaró tras ver el espectaculo que “hay que seguir apostando por productos de calidad y diferenciales como éste, ya que es el único de estas características que hay en la provincia”.
LAVOZDIGITAL.ES
La familia Domecq toma la iniciativa empresarial y comercializa una visita a su finca Los Alburejos, llamada A campo abierto. El visitante participa en una recreación de la vida en la campiña jerezana, de la cria del toro bravo y del mundo del caballo.
DIARIO DE NAVARRA
Parece mentira, pero a mil kilómetros de casa, Osasuna he encontrado un segundo hogar en Jerez. El cariño con que esta tierra trata al equipo en su concentración se palpa en cada paso que da. Ayer les tocó salir por primera vez a los rojos del hotel Montecastillo
DIARIO DE NAVARRA
EL PAÍS POR PEDRO ESPINOSA
La promoción dice que el viaje se disfruta con los cinco sentidos. Muchos de los atractivos de la dehesa andaluza, el caballo o el toro de lidia se conocen por los espectáculos ecuestres o por las corridas. Poco o nada se sabe de qué hay detrás de ellos. A campo abierto es una iniciativa con vocación divulgativa.
EQUUS JAPÓN
ANDALUCÍA DE VIAJES
TORO BRAVO de Celso Chocomeli. El animal más bello sobre la faz de la tierra y de cuantos océanos existen. El toro bravo, lo digo yo y que se apunte quién quiera, o no. En libertad, en su hábitat. Poderoso, elegante, digno, enérgico, incomparable. Animal de casta nacido para ser admirado.
DIARIO DE JEREZ
Sensaciones de Andalucia, aglutina toros, caballos, bodegas y gastronomía local. Este mismo viernes un grupo de 80 personas será el primero en conocer el nuevo producto turístico de la agencia Torrestrella. Se trata de ‘Sensaciones de Andalucía’, que aúna el espectáculo ‘A Campo abierto’ con una visita a una bodega jerezana y un almuerzo en un restaurante de la ciudad. La propuesta, presentada ayer, nace con un precio muy competitivo 37 euros para grupos mayores de 25 personas y 39,5 euros para grupos inferiores a dicha cantidad. Antonio Domecq, a la izquierda,
Comentario
“La visita nos encantó. Los caballos nos llamaron especialmente la atención, son preciosos y estan muy bien amaestrados. Recomendamos a todo aquel que viaje al sur, que haga una visita A Campo Abierto, pues merece la pena.”